Estrategias para el ciclo de vida del producto
julio 01, 2022Estrategias para el ciclo de vida del producto

El ciclo de vida del producto es un proceso que se compone de 5 etapas, las cuales determinan un momento clave de cierto producto que tu empresa quiere introducir al mercado para posicionarlo. Conoce más sobre el ciclo de vida del producto.
En este blog te contamos distintas estrategias que puede implementar en cada etapa del ciclo de vida del producto.

Repasemos las etapas del ciclo de vida de un producto…
Introducción: en esta fase inicia la relación entre el producto y el mercado, donde se maneja un buen concepto para que el consumidor conozca el producto.
Crecimiento: aquí el producto empieza su etapa de posicionamiento y las ventas incrementas. En este punto la competencia suele ser más fuerte.
Madurez: en este periodo el producto ya se encuentra posicionado en el mercado y las ventas son estables. Se puede decir que esta etapa es la parte estrella del ciclo de vida de un producto, pues se encuentra en su mayor auge.
Declive: esta etapa representa el inicio de la desaparición del producto, debido a distintos factores, pero en su mayoría se debe a que las ofertas sobre este servicio se sobrepasan, lo que afecta a las ventas y a la producción.
Desaparición: esta última fase se remite a la desaparición completa del producto. Sin embargo, es una nueva entrada de posibilidades, pues se puede ofertar un producto mejorado del anterior.
¿En qué consiste una estrategia para el ciclo de vida del producto?
Como en todo el aspecto mercantil, es indispensable contar con una buena planificación y estrategia según el producto que tu negocio oferte.
Así, la estrategia para el ciclo de vida del producto se compone por etapas, según el ciclo, donde se determinan los mejores enfoques para posicionar el producto y atrasar el mayor tiempo posible el periodo de declive.
Estrategias para cada etapa del ciclo de vida del producto
En este blog te contamos como planificar el enfoque que debes adoptar para cada fase y la estrategia funcional que podrías aplicar en cada etapa. Además, por medio de estas estrategias se puede alargar el tiempo de vida del producto dentro del mercado.

Estrategia para etapa de introducción

Enfoque: el enfoque de la introducción debe ser guiado a la información y el conocimiento de tu usuario sobre el producto, pues lo importante es darlo a conocer en el mercado.
Estrategia: en este punto inicial las ventas pasan a segundo plano, ya que se necesita que el consumidor conozca tu servicio y entienda por qué es necesario que lo compre.
Para esto, la mejor alternativa es ofrecer una muestra pequeña de tu producto, donde los consumidores sabrán los motivos por los que deberían comprar. En esta estrategia lo indispensable es resaltar la calidad y el buen servicio al cliente.
Estrategia para etapa de Crecimiento de un producto

Enfoque: en este punto lo que se necesita es trabajar en el distintivo del mismo, en su valor agregado.
Estrategia: para esta estrategia se trabaja a la par de la publicidad, pues es la que se encarga que mostrar el producto de forma llamativa y genera experiencia significativa para el consumir.
Por ejemplo, Coca Cola no solo vende el refresco, sino que se enfoca en vender el sentido familiar o la unión que conlleva consumir su producto.
Así, lo ideal es crear una campaña que trascienda del producto, que se enfoque en responder a las necesidades de los consumidores y destacar el valor agregado de tu producto.
Estrategia para etapa de Madurez de un producto

Enfoque: en este punto es necesario guiar los recursos a la rentabilidad del producto.
Estrategia: se debe optar por una estrategia que mantenga al producto en el nivel que se encuentra, pues es el máximo punto de posicionamiento.
Para esto, es importante trabajar con la publicidad y generar enfoques diferentes a los de la competencia del mercado.
Retomando el ejemplo de Coca Cola, se pueden dar nuevos subtemas de valores agregados que oferta el producto.
Por ejemplo, se pueden generar campañas publicitarias acorde a distintos días festivos que hay en el año, lo que demuestra actualización y atención a los consumidores, pues se avanza paralelamente con su día a día.
Estrategia para etapa de Declive de un producto

Enfoque: en esta etapa se debe considerar disminuir la producción y publicidad del producto.
Estrategia: se debe reducir la oferta, pues la demanda ha bajado considerablemente.
Estos recursos que se generan si se diminuye la producción pueden ser funcionales para construir un nuevo producto, planificar su lanzamiento y organizar un plan de acción que se pone en marcha en la siguiente etapa.
Estrategia para etapa de Desaparición de un producto
Enfoque: en este punto el producto no existe como tal, por eso el objetivo debe ser reinventar el producto con una transformación significativa y llamativa.

Estrategia: se entiende que el producto ya no existe como agente de consumo, pero se puede dar una transformación original y memorable para volver a posicionar el producto.
Por eso, lo ideal es tomar el producto anterior y darle un nuevo estilo, mejorar el funcionamiento, aumentar cierto ingrediente, etc.
Con esto se logra distinguir del anterior y se muestra como un nuevo objeto de consumo que no se encuentra en el mercado.
Asimismo, en este punto hay que evaluar si es funcional continuar como proveedores del público objetivo anterior o analizar otro campo de consumo. Esto determina qué tan rentable puede ser el nuevo producto que se oferta.
