La evolución del marketing

La evolución del marketing

Con el paso del tiempo y a través de la historia, el marketing ha ido cambiando y adaptándose a las diferentes necesidades, no solo en lo que se refiere a ventas, sino en la manera de comunicar y llegar al consumidor.

Cada vez las empresas ejecutan estrategias más segmentadas, dirigidas y personalizadas, para vender de forma óptima sus productos y dar a conocer sus marcas. También, la evolución del Marketing se ha llevado a cabo contemplando al cliente potencial y al auge tecnológico, parte de la inmersión de un mundo virtual.

En muchos casos, para las industrias, se tiene la visión de que el marketing se dedica simplemente a las ventas. Sin embargo, en estos días es indispensable considerar a los clientes potenciales como un eje principal, el cual determina la manera en que se puede llegar a ellos de una manera personalizada y eficiente, con base en su vida diaria. 

En la historia de los últimos 100 años, existen momentos relevantes con los que fue cambiado la percepción que se tiene del marketing hasta lo que ahora es, como los siguientes momentos:

  • El marketing enfocado en la producción 

Para finales del siglo XIX, el propósito de las empresas era minimizar los costos de producción, pues el consumidor únicamente deseaba adquirir los productos a precios accesibles y rápidos de conseguir. Así, se optó por un marketing pasivo, pues los productos debían venderse por sí solos, existiendo una sobreproducción.

Posteriormente, la actividad empresarial se concentró en mejorar la calidad de los productos, bajo su propio concepto de necesidad: a bajos costos operativos y la ampliación de la distribución. Sin embargo, el marketing continuó siendo pasivo por los siguientes años, ya que esta transición no fue acojida del todo.

  • El marketing enfocado a las ventas

Para los inicios del siglo XX, el marketing empezó a tomar en cuenta el protagonismo que tiene el consumidor, resultado del  aumento de la competencia entre empresas. En este punto entra en juego la oferta y la demanda, es así que los objetivos se empiezan a enfocar en dirigir la compra de los consumidores, con el fin de vender más.

  • El marketing para satisfacer necesidades

En esta etapa, a mediados del siglo XX, el consumidor pasa a ser el elemento más importante en el concepto de Marketing. Las empresas se preocupan desde un inicio por satisfacer los deseos y necesidades de los consumidores, lo que permitió destacarse entre la competencia. Por este motivo, las empresas integraron estrategias innovadoras para una toma acertada de decisiones. 

Así, la metodología del marketing cobra fuerza y se vuelve activa. Además, se convierte en una estrategia a largo plazo, pues logra asegurar al cliente sus resultados deseados.  

  • El marketing y la responsabilidad social

Actualmente, tenemos un marketing donde el consumidor es el privilegiado. Ante la gran competencia del mercado, las empresas se centran en la sociedad como conjunto, con el objetivo de dar al consumidor un mayor grado de satisfacción, manteniendo su responsabilidad social.

Además, en los últimos años de implemento el Marketing Inbound, una estrategia para llegar al potencial cliente de manera no invasiva. Esta técnica consiste en adaptarse a los cambios del consumidor y a sus nuevas tecnologías. 

Para comprender mejor esta transición, es ideal dividir 4 momentos claves del desarrollo del Marketing

  • Marketing 1.0 

Se enfoca directamente en el producto, es decir, busca satisfacer únicamente las necesidades físicas y monetarias, sin interacción con el consumidor. En este punto, la promoción de distintos servicios se realizaba a través de medios tradicionales, como televisión, radio y prensa. De este modo, su objetivo era incrementar las ventas para las empresas, con una comunicación unidireccional.

  • Marketing 2.0

Se orienta principalmente en el consumidor y sus necesidades específicas, pues su objetivo es que se origine el engagement con el consumidor, una conexión con el producto. Ahora las empresas no solo se preocupan por vender, sino por el valor emocional que pueden generar con el consumidor, que resulta en un valor agregado a la dinámica de venta. Este tipo de interacción se da por medios tradicionales y digitales, con una aplicación de comunicación bidireccional.

  • Marketing 3.0

Se centra en los valores de los consumidores, su forma de interactuar y su manera de pensar. Por esta razón, los productos son dirigidos de manera casi personalizada y con una segmentación o nicho más específico. Asimismo, se consideran los valores de la conciencia colectiva y medioambiental. De esta manera se puede apreciar a este tipo de marketing como más humano y sensible para conectarse con el cliente potencial, pues mantiene una comunicación multidireccional. 

  • Marketing 4.0

Este tipo de Marketing se enfoca en generar una conexión de confianza entre el consumidor y la empresa, ya que se busca mantener una fidelidad de compra y venta. Todo esto con el fin de crear experiencias agradables de manera constante, lo que resulta de su enfoque en complacer las necesidades del cliente. Este tipo de interacción se da por una comunicación multidireccional, porque el objetivo es alcanzar la mayor cantidad de medios y en cualquier dirección, de este modo hay más garantía de captar la atención del consumidor. 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.