Plan de marketing: ¿Qué es y cómo se hace?
agosto 31, 2022Plan de marketing

En la actualidad, para un negocio es crucial contar con un plan de marketing, con el fin de trazar una guía que se define por distintos objetivos y una planificación adecuada para evitar pérdidas y tomar decisiones inadecuadas, las cuales pueden perjudicar al negocio.
Dentro de los planes de marketing, aparte que existen distintos tipos, se deben contemplar distintas nociones que aportan a que tu negocio crezca, se posicione y sea estable. En este blog te contamos cómo empezar con tu plan de marketing o de mercadeo para tu negocio.

¿Qué es un plan de marketing?
El plan de marketing de una empresa es un documento donde se detalla todo el análisis de mercado que se ha hecho, es decir, donde se presentan los objetivos, estructura de ventas y estrategias de publicidad que se van a hacer a lo largo del crecimiento de la marca. Asimismo, se puede decir que es un guía que aporta a seguir un orden para alcanzar los resultados deseados de tu negocio.
En este sentido, se debe recalcar que los planes de mercadeo pueden variar y transformarse, ya que, con el paso del tiempo, tu empresa puede demandar otros requerimientos, que varían desde los productos hasta la forma publicitaria que emplees.
¿Por qué es importante un plan de marketing?
Un plan de marketing es crucial para mantener un orden de decisiones y cumplir con los objetivos que tu empresa se proponga, pues al existir un orden resulta más factible que, por una decisión o acción, se obtengan los resultados deseados y se alcancen los objetivos. Además de esto, un plan de marketing aporta a lo siguiente:

- Conocer y sondear el mercado, según tus productos o servicios. Es decir, conocer a la competencia.
- Construir tu buyer persona ideal, es decir, tu tipo de cliente adecuado, al que debe estar direccionada la venta.
- Permite trazar un plan de acción desde distintos puntos de vista, como la comunicación o la parte gráfica, donde todo debe tener relación y ser congruente.
- Permite planificar el presupuesto anual, con el fin de dividir gastos y conocer el costo de inversión y ganancia que tu negocio pueda tener. Además, se pueden planificar las distintas campañas o estrategia que ameriten un presupuesto de forma exacta y organizada.
- Es una forma de prevenir sorpresas inesperadas, las cuales pueden interferir en el cumplimiento de tus objetivos.
- Se puede conocer el progreso periódico y conocer si el plan necesita cierto cambio o reestructura con antelación, pues dentro del plan se definen fechas límite para conocer si lo definido da resultados o no.

Objetivos de un plan de marketing
Es indispensable que, antes de iniciar con el plan, se establezcan los objetivos de la planificación. Dentro del mundo del mercadeo se utiliza el concepto de un “objetivo SMART”, el cual debe ser específico, medible, alcanzable, relevante y temporalmente viable. Esto es importante para tener un punto de partida y evitar frustraciones futuras, ya que la organización estará orientada a cumplir dichos objetivos y no se desviará de ese sentido.
Tipos de planes de marketing
Antes de continuar con la estructura del plan de marketing, es relevante destacar los tipos de planificaciones que hay dentro de esta parte de mercadotecnia:

- Plan de marketing multicanal: se remite a una planificación en distintos canales de comunicación, orientado a largo plazo, con el fin de incrementar el número de ventas.
- Plan de marketing digital: conocer la forma de competir y ganar un distintivo dentro de distintas plataformas de redes sociales para posicionar la marca y atraer clientes.
- Plan de marketing de ventas: plan diseñado para aumentar específicamente las ventas, con un objetivo a corto o mediano plazo.
- Plan de marketing para negocios: planificación para incrementar la rentabilidad y el posicionamiento de la marca.
- Plan de marketing para segmentación: analizar y estructurar cómo funciona el público ideal de tu negocio, con el fin de cumplir objetivos de venta y posicionamiento.
Estructura del plan de marketing
Pues bien, para dar inicio con tu plan de marketing es ideal entender la estructura y el funcionamiento de una buena guía de mercadeo. Aquí te contamos los pasos a seguir para crear tu plan de marketing:

- Etapa de marketing analítico: este punto de inicio se enfoca en un análisis interno de tu negocio, de manera preliminar, pues resulta importante evaluar el estado financiero, comunicación y gráfico que presenta la marca y los servicios o productos.
Además, se enfoca en estudiar el mercado y la forma en que tu empresa se puede posicionar de forma distintiva para ganar ventas, lo que conlleva un análisis de los posibles consumidores de tu producto, con el fin de orientar las estrategias a ese segmento de consumo. - Etapa de marketing estratégico: en este punto, en cambio, empieza la construcción de la marca. Primero se debe evaluar el distintivo que mantenga la empresa, con relación a su competencia, pues de este modo se puede conocer las fortalezas que se deben fortalecer dentro del mercado.
Segundo, se define la segmentación de mercado, es decir, a quiénes se va a vender el producto. Tercero, empieza el posicionamiento contra la competencia, en otras palabras, se estudia la forma adecuada para posicionar a la marca y empezar a competir con otras marcas de productos similares. Por último, se definen los objetivos SMART correctos, pues resulta indispensable conocer cómo está el mercado para puntualizar lo que se quiere lograr con tu planificación. - Etapa de marketing operativo: en este último punto se organiza un timeline donde se describen los pasos a seguir, durante el tiempo que se defina.
Además, se concretan las estrategias de mercado, tanto para la marca como para los productos o servicios, lo que conlleva programar un presupuesto adecuado que permite alcanzar los objetivos deseados.
