Principios básicos del branding para emprendimientos

Principios básicos del branding para emprendimientos 

Empezar un negocio trae distintos retos y desafíos, que van de la mano de una buena planificación y creatividad. Al plantearse un nuevo objetivo de negocio es fundamental contemplar distintos aspectos que potencien y aseguren el éxito de tu marca. 

Uno de esos conceptos que se deben contemplar es el Branding, pues esto permite consolidar tu marca de forma significativa y creativa.

¿Qué es el branding? 

El Branding es una estrategia preliminar para la construcción, planificación y consolidación de una marca. Donde se destaca su diseño, propósito e intención dentro del mercado. 

El Branding es un principio del marketing que se debe tener en cuenta siempre que se quiere iniciar con un negocio, pues será el distintivo de la marca, el producto y el servicio. 

¿Cómo diseñar o crear mi marca?

concepto de marca branding

Para crear o diseñar tu marca es importante contar con una planificación, donde se contemplen distintos conceptos, que veremos más adelante. Sin embargo, hay un punto clave primordial previo a la planificación: plantear un objetivo. 

Conocer el motivo por el cual se quiere crear una marca y brindar un producto con una finalidad es lo primero que se debe plantear, pues esto será el indicio para el Branding. Para plantear tu objetivo puede tomar en cuenta las siguientes preguntas: 

  • ¿Por qué quiero ofrecer este producto o servicio? 
  • ¿Qué necesidades cubro con mi producto o servicio?  
  • ¿Por qué mi producto o servicio es relevante? 
  • ¿Cuál es mi valor agregado? 
  • ¿Cuál es el incentivo para iniciar mi negocio?
  • ¿Cómo voy a posicionar mi marca? 
 branding para emprendimientos

¿Qué es y cómo trabajar el concepto de marca? 

El concepto de marca es darle un sentido funcional a la misma, donde se muestre el valor, sentido y objetivo del negocio. 

Esto se puede lograr al unir y consolidar las repuestas de las preguntas del anterior punto, ya que todo tiene relación y un propósito para que tu marca sea relevante. 

14 Principios y conceptos básicos del branding 

Una vez que se inicia con la planificación, se da paso al comienzo del Branding. En esta estrategia en crucial contemplar algunos conceptos y principios que aseguren una buena construcción de tu marca. 

como diseñar mi marca branding
  1. Identifica a tus clientes: primero, es relevante determinar tu público objetivo, a quien vas a ofrecer tus productos. Al determinar tu clientela tienen un indicio de cómo manejar tu producto e intención, por eso es importante hacerlo. 

  2. Conectividad: al conocer el público objetivo también podemos determinar la forma de conexión que vamos a manejar, es decir, cuál es la manera adecuada de llegar a ellos.

    Esto es relevante porque, según los datos generales de los clientes, se puede definir la opción adecuada para generar una conexión significativa. 

  3. Originalidad: una de las nociones primordiales del Branding es la originalidad, pues lo que busca es mostrar distinción de la competencia, donde destaque el sentido y alma de su marca.

    Copiar diseños o nombres, aparte de que puede ser penalizado por ley de derechos de autor y patentes, también puede causar desmotivación en tus posibles clientes, por eso no se debe hacer.

  4. Brand Name: es el nombre de la marca, uno de los componentes más relevantes al momento de crear el Branding. Para definir un nombre se debe tener en cuenta el efecto del nombre y cuan memorable puede ser, esto se elige según la intención del negocio, pues si se busca ser amigable no se puede dar una apariencia seria o fuerte.
    Además, debe ser corto, conciso y fácil de recordar, tomando en cuenta que se debe asociar a tu producto o servicio. 

  5. Propósito: brindar un propósito a tu marca es fundamental, pues es lo que va a motivar el accionar del negocio. Usualmente, el propósito se define por la intención de satisfacer cierta necesidad de tus consumidores y cómo lo vas a hacer. 

  6. Logotipo o Logo: el logo o logotipo es un componente gráfico muy importante, pues va a ser el distinto exclusivo y visual de tu marca.

    El objetivo de tener un logo es que sea un distintivo que no necesite texto para ser reconocido, es decir, que si un comprador potencial va por la calle y mira tu logotipo, reconozca que es tu marca y desee adquirir tus productos, incluso sin una intención de venta cara a cara. 

  7. Tono de comunicación: el todo que se utiliza para comunicarse con tu público objetivo varía según el lugar, la edad y las características del nicho al que enfocas tu producto.

    Si ya está definido, de manera adecuada, el propósito y el público objetivo se puede conocer la estrategia comunicacional más acertada y el medio por el cual se puede transmitir el mensaje, con el fin de generar interacciones entre tu negocio y el prospecto. 
Colores o cromática:
  1. Colores o cromática: aunque no parezca, el color tu marca es un aspecto valioso, pues influye de forma contundente en la impresión que tiene tu prospecto de consumidor.

    La cromática que elijas para tu marca debe tener un sentido, que se vincule con la impresión que quieres dar; para esto puedes investigar sobre teoría del color y planificar los colores de tu marca. 

  2. Slogan: es una pequeña frase que acompaña a tu logotipo, donde se destaca en muy pocas palabras el sentido que tiene negocio y cómo vas a cautivar a tu público.

    Por ejemplo, Coca Cola cuenta con uno de los slogan más aclamados dentro del mundo publicitario: “Comparte la felicidad”. Esta frase no vende la gaseosa en sí, sino que vende el momento que vive y disfruta el consumidor al momento de tomar su bebida. Es así como se debe plantear un slogan. 
branding corporativo
  1. Personalidad de marca: es importante caracterizar el propósito de tu marca, pues tener una figura o brand persona añade mayor intensidad a la intención que si quiere causar.

    Por ejemplo, el personaje que maneja Michelin, una marca de llantas, evoca confianza, suavidad y firmeza de forma amigable. En este sentido, e importante que tu marca mantenga esta figura que transmita el propósito de tu negocio. 

  2. Cualidades: el branding es una estrategia sensorial, por eso es relevante destacar las características del producto que se relacionen con los sentidos de las personas. Esta rama de Branding, aplicada al producto, es parte del valor agregado también, pues resulta un distintivo.

    Por ejemplo, los zapatos Bubblegummers siempre tienen un particular olor a chicle, lo que distingue la marca de la competencia. Para tu negocio se debe buscar algo similar que caracterice a tu producto, siempre contemplando el juego con los sentidos. 

  3. Experiencia de marca: la experiencia es una unión de distintos componentes, pues el objetivo es lograr una experiencia única y satisfactoria a tu cliente. Tener una buena línea gráfica y publicaciones de contenido en redes sociales no es relevante si no se cuenta con una buena interacción de venta, pues no se está generando una experiencia adecuada y completa.

    Para que tu marca brinde una experiencia satisfactoria debes contemplar lo siguiente: el valor agregado, mantener tu estilo de marca, cumplir el propósito del negocio y un buen trato al cliente. 
como crear mi marca
  1. Audio Branding: otro de los componentes importantes del Branding es el sonido. Siempre que realizamos contenido audiovisual es crucial contar con un sonido distintivo, el cual te ayudará a crear un distintivo para tu marca.

    Un claro ejemplo de esto es McDonald’s, que tiene su clásico sonido “tara ta ta ta” antes de terminar algún comercial con las palabras “Me encanta”. Esta es la clase de distintivo que tu marca debe lograr para alcanzar un alto reconocimiento y que sea inconfundible. 

    
  2. Tipografía: por último, pero no menos importante, se debe destacar la importancia de la tipografía o letra que se utilice para construir tu marca. Recuerda que el concepto tipográfico varía según la intención que se tenga y el público objetivo que se determine, pues algunas letras pueden evocar mayor seriedad que otras u otro tipo de emoción.
branding marketing
Deja una respuesta

Your email address will not be published.